Sala 4

BIBLIOGRAFÍA

sub-deco-min

Acevedo de Gómez, Josefa.  Tratado sobre economía doméstica para el uso de las madres de familia i de las amas de casa. Bogotá: Imprenta José A. Cualla, 1848.

Añez, Jorge. Lecturas de Música Colombiana: Vol. 5. Canciones y recuerdos. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1990.

                        Barney Cabrera, Eugenio. Reseña del arte en Colombia durante el siglo XIX. Bogotá: Imprenta Nacional/Universidad Nacional de Colombia, 1965.

Botero Guerra, Camilo. Brochazos. Tipografía Central: Medellín, 1897. p. 94.

Cané, Miguel. En viaje (1881-1882). Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1968.

Combes, Margarita. Roulin y sus amigos: burguesía desvalida y arriesgada 1796-1874. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1942.

Cordovez Moure, José María. Reminiscencias de Santafé y Bogotá.

Cortés Polanía, Jaime. La música nacional y popular colombiana en la colección Mundo al día (1924-1938). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2024.

Davidson, Harry C.. Diccionario folclórico de Colombia: Música, instrumentos y danzas, Tomo III. Bogotá: Banco de la República, 1970.

Deas, Malcolm. “Prólogo”, en Edward Walhouse Mark: Acuarelas. Bogotá: Banco de la República/El Áncora Editores, 1997.

Deas, Malcolm, Efraín Sánchez y Aíds Martínez, Tipos y costumbres de la Nueva Granada: La colección de pinturas formada por Joseph Brown entre 1825 y 1841 y el diario de su excursión a Girón, 1834. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1989.

Duque, Ellie Anne. La música en las publicaciones periódicas colombianas del siglo XIX (1848-1860). Bogotá: Fundación de Música, 1998.

Fula Lizcano, María Cristina. “Repertorio y archivo: el tránsito de las mujeres bogotanas del espacio privado al público a través de la música en el siglo XIX”. En Mujeres En La Música En Colombia : El Género de Los Géneros editado por Alejandra Quintana y Carmen Millán de Benavides, pp. 219-242. Bogotá, D.C.: Pontificia Univesidad Javeriana. 2012.

Galindo Palma, Humberto. “Tradición y presencia femenina en la construcción musical de región: mujeres en la música del Tolima”. En Mujeres En La Música En Colombia : El Género de Los Géneros editado por Alejandra Quintana y Carmen Millán de Benavides, pp. 173-192. Bogotá, D.C.: Pontificia Univesidad Javeriana. 2012

Garay, Juan Carlos. “Las partituras de mi bisabuela”. Disponible en https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/las-partituras-de-mi-bisabuela-por-juan-carlos-garay

Giraldo Jaramillo, Gabriel. Don José Manuel Groot. Bogotá editorial ABC, 1957.

Giraldo Orozco, Camila. “De legados y patrimonio. Catálogo de obras en partitura de siete compositoras colombianas nacidas entre 1859 y 1903”. Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2024.

González, Beatriz. Manual de arte del siglo XIX en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2013.

Klein, Alexander. La colonia de Euterpe. Músicos italianos en la Bogotá del siglo XIX.

Bogotá, EGEA, 2024.

Martínez Zapata, Carlos Eduardo, “La sociedad filarmónica de conciertos de Bogotá (1846-1857) y su incidencia en la conformación de identidad musical-cultural en la sociedad colombiana del siglo XIX”, tesis de maestría Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2018.

Millán, Carmen y Quintana, Alejandra (eds.). Mujeres en La Música en Colombia: El Género de los Géneros, Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012.

Moreno de Ángel, Pilar. Alberto Urdaneta. Bogotá: Biblioteca Colombiana de Cultura, 1972.

Navarro, Julian y Luis Carlos González. “Música de guitarra de mi señora Doña Carmen Cayzedo. Santa Fe de Bogotá, siglo XIX” Trabajo discográfico. 2011. https://www.juliannavarro.com/audio/folletos/JN1.pdf

Papel Periódico Ilustrado, Año 3 No. 55, 20 diciembre 1883, pg. 104

Papel Periódico Ilustrado, Año 3 No. 55, 20 diciembre 1883, pg. 115

Papel Periódico Ilustrado, Año 3 No. 55, 20 diciembre 1883, pg. 116

Perdomo Escobar, José Ignacio. Historia de la música en Colombia. Bogotá, Plaza & Janes, 1980.

Reyes Ríos, Nikky de los, “Construyendo nación: análisis musical y cultural de la música publicada en el Papel Periódico Ilustrado”, tesis de maestría, Universidad de los Andes, 2021.

Rodríguez Álvarez, Luis Carlos, “Los valses de Isabel Argáez Ferro o una música para los amores de José Asunción Silva”, Boletín cultural y bibliográfico de la Sala Antioquia, Biblioteca Pública Piloto de Medellín, 2010.

Rodríguez Álvarez, Luis Carlos. Músicas para una región y una ciudad: Antioquia y Medellín 1810-1865, aproximaciones a algunos momentos y personajes, 1ª ed., Medellín: Instituto para el Desarrollo de Antioquia, 2007.

Rodríguez Álvarez, Luis Carlos y Jorge Hernán Gómez Betancur. Daniel Salazar Velásquez: retrato musical de Medellín a fines del siglo XIX. Medellín: Facultad de Artes Universidad de Antioquia, 2019.

Sánchez Cabra, Efraín. Ramón Torres Méndez: Pintor de la Nueva Granada 1809-1995. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1986.

Solano, Juanita. “El grabado en el Papel Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la relación con la fotografía”, Revista de Estudios Sociales No. 39 (abril de 2011): 192.

Torres, Rondy. “Introducción”, en El castillo misterioso. Zarzuela en tres actos de José María Ponce de León. Bogotá: Universidad de los Andes, 2014.

Torres, Rondy. “‘Que suene sabroso’ en tiempos de lo sublime: la música en un mundo de prohibiciones y un universo de posibilidades en el siglo XIX colombiano”. En El sonido que seremos. Historias y prácticas musicales en Colombia, editado por Sergio Ospina Romero y Rondy Torres. Bogotá: Universidad de los Andes, 2024.

Turbay de Granja, Claudia. “Emma Perea de De la Cruz: ‘Un rayito de sol’ la acompaña siempre”, El Tiempo, 28 de noviembre de 1973.

Velásquez Ospina, Juan Fernando. Los Ecos de la Villa: la Música en los Periódicos y Revistas de Medellín (1886-1903). Medellín: Tragaluz Editores y Secretaría de Cultura Ciudadana, Municipio de Medellín, 2012.

Velásquez, Juan Fernando . “Impresores, copistas y músicos: Cultura impresa y práctica musical en Colombia, 1848-1910”, 333-357, en El sonido que seremos. Historias y prácticas musicales en Colombia. Sergio Ospina Romero y Rondy Torres López (eds.). Bogotá: Universidad de los Andes y Pontificia Universidad Javeriana, 2024.